Este es otro de esos temas que se encuentran ligados al posicionamiento web y que mucha gente no suele prestarle demasiada atención. Es común ver a dueños de páginas subir fotos con dimensiones poco adecuadas para su sitio, sin ninguna clase de optimización.
¿Por qué tienes que optimizar las imágenes según el SEO?
Esto es un grave error que tienes que dejar de cometer si es que lo estás haciendo. Así como la información contribuye al posicionamiento web, también lo hace los vídeos, pero sobre todo, las imágenes en sus distintos formatos. Incluso en los casos donde entra el SEO Local, las imágenes puede ser un buen complemento para dar pistas a Google sobre la geolocalización del negocio.
Por eso, hoy queremos hablar sobre las razones del por qué es importante darle optimización por igual a las imágenes. Al final, entenderás que es algo que tienes que hacer sí o sí, y que a fin de cuentas, te ayudará a escalar de posición en los resultados de búsqueda.
Como bien sabrás, las diferentes estrategias y los métodos para optimizar un artículo informativo le da la posibilidad a cualquier página web de tener visibilidad.
Esto se traduce a más búsquedas orgánicas, mayor tráfico web y la posición en los resultados de búsqueda aumenta poco a poco.
Esto siempre que se cumpla con necesidades y se utilicen prácticas orientadas a la White Hat SEO.
Y así como todas las prácticas que benefician a una página en función de cómo está estructurado un artículo y la información que ofrece, lo mismo ocurre con las imágenes.
Solo que en este caso, la optimización es diferente y las búsquedas por imagen también. Por ejemplo, cuando estás buscando información para leer, te vas a Google y colocas “prácticas positivas del SEO”.
Te van a salir tantos millones de resultados los cuales están compuestos por muchísimas páginas web.
Pero cada una de ellas tiene información escrita relacionada con el tema. Ahora bien, si escribes exactamente lo mismo, pero en el apartado de Google Imágenes, los resultados cambian.
En lugar de ver links directos a páginas, vas a ver toda clase de resultados en forma de imagen, las cuales poseen información visual, ya sea escrita o a modo de infografía o bien algo con relación al tema que estás buscando.
Al escribir la misma búsqueda “Prácticas positivas del SEO”, te puede salir imágenes de todo tipo, pero cada una enfocada al tema SEO. El detalle está en cuanto abres una de esas imágenes.
Al hacerlo, notarás que tiene una descripción, un nombre, un link que te lleva a una página web con información referente al tema y muchos otros datos más. Y es en estos mismos puntos que nos queremos enfocar a detallar a continuación.
Pasos para optimizar una imagen con SEO
1. Dale el nombre adecuado a la imagen
- Esto es lo primero que tienes que hacer sí o sí para cualquier imagen que vayas a utilizar en tus páginas web.
- Por lo general, se tiende a creer que con solo subir una imagen a internet basta para posicionar y mejorar tu sitio. Las personas que creen esto están muy alejados de la realidad.
- Para ponerte un ejemplo práctico, imagina que tienes un artículo que habla sobre el cáncer de próstata. Te vas a un banco de datos, buscas la imagen que tenga relación al tema y las descargas.
- Esta por defecto tendrá un nombre genérico alfanumérico. Si la subes así con el nombre “DCS0001” por ponerte un ejemplo, no estás haciendo nada para beneficiar al SEO de esa imagen.
- Es muy diferente cuando le cambias el nombre a la imagen y le colocas “Cáncer de próstata”, o bien puedes utilizar cualquier palabra clave secundaria que hayas utilizado en tu artículo. Allí si estás favoreciendo el SEO de la imagen en cuestión.
2. Etiquetas ALT
- Existen casos en donde los buscadores no pueden descargar o mostrar una imagen con relación al tema que estás buscando. En estos casos, en la parte superior se suele mostrar un texto. A esto se le llama etiqueta ALT o etiqueta alternativa.
Casi en todos los buscadores puedes ver esta etiqueta si así lo quieres con tan solo pasar el punto del ratón por encima de la imagen o bien abriendo el código HTML y por lo general viene escrito en el siguiente formato:
- <img src=” posicionamiento-de-imágenes-con-seo.jpg” alt=” posicionamiento de imágenes con seo”>
- Es más, para que sepas y nunca se te olvide el uso las etiquetas Alt, estas son incluso más importantes que el propio nombre que le das a las imágenes que vayas a utilizar.
3. Configurar las dimensiones de las imágenes
- Este es un aspecto vital que favorece a la página que tiene una imagen en función del tiempo de carga.
- Es decir, que mientras más justa sean las dimensiones de tus imágenes, más rápido van a cargar y por consiguiente ocupará menos espacio.
- Aunque el tema de dimensiones se enfoca más en relación con los tiempos de carga.
Con esto queremos decir que una imagen grande que te ocupa mucho espacio en la pantalla, va a requerir más ancho de banda para descargar y mostrar la imagen. Caso contrario a lo que sucede con una imagen de dimensiones justas, el cual cargará muy rápido y evitará que el usuario se vaya a otra página web.