El aumento de la población mundial en los últimos años ha demandado una mayor cantidad de diversos productos, de igual forma la modernización de las ciudades ha hecho que el estilo de vida este sujeto a mucho de lo que se produce en las empresas y es que diversos sectores producen sus productos en masa y a gran escala, desde los cosméticos, farmacéuticos, alimentarios, entre otros.
Funcionamiento de una máquina de vibración industrial
Razón por la que con la gran demanda existente por la población, la mano de obra humana ya no alcanza para poder cumplir con toda esta solicitud y es aquí donde la tecnología hace su incursión.
Con los avances recientes e imparables de la tecnología, las empresas emplean máquinas más sofisticadas, las cuales tienen la capacidad de realizar las diversas actividades requeridas para la elaboración del producto de forma automática, a un paso constante y fluido, facilitando así las labores industriales para la obtención del producto.
Entre las diversas máquinas que se emplean dentro del sector industrial, los sistemas de vibración son los que más destacan entre todos, dado que estos permiten el desplazamiento de las piezas por diferentes puntos de su proceso, haciéndolo de una manera higiénica, ordenada y fluida.
Esto permite que exista una facilidad en su manipulación y posterior montaje.
A pesar de ser bastante habituales en las empresas, muy pocas personas saben cómo funcionan realmente. Si te has preguntado alguna vez como funcionan estas máquinas, continúa leyendo para que descubras todo lo relacionado con los sistemas de vibración industrial.
Los sistemas vibratorios o también conocidos como sistemas de alimentación, se encargan de seleccionar las piezas, orientarlas durante el proceso productivo y posicionarlas, de esta forma y como ya mencionamos con anterioridad, permiten una mayor facilidad de uso y montaje.
Las piezas son suministradas a estos sistemas a granel, los cuales se encargan de colocarlas en el lugar adecuado y darlas al posterior paso del proceso de producción con una frecuencia y cadencia ideal para que se mantenga funcionando correctamente toda la maquinaria de vibración industrial.
Existen varios factores que influyen en la manera en que operan estas maquinarias, dependiendo de ellos, será el flujo, la velocidad y la capacidad en la que trabajen los sistemas de vibración industriales. Estos factores son:
- La fuerza mecánica que forman las máquinas empleadas, dado que esto es lo que dará la fuerza requerida a las piezas para que avance durante todo el recorrido.
- Seleccionar, posicionar y rechazar las piezas durante su avance por el recorrido, con la finalidad de mantener un flujo constante y que cada una se mantenga en su posición.
- El transporte de las piezas, la superficie por donde estas se desplazan, de acuerdo con su forma, los requerimientos de higiene, entre otros.
- La forma en que se conectan las demás maquinarias y como se complementan entre ellas para obtener así un sistema de alimentación que funcione de forma automática, los cuales están conformados por una unidad de selección, una de autonomía y una de enlace – pulmón.
¿Cómo funcionan estas máquinas vibratorias industriales?
El sistema de vibración funciona mediante la interrelación entre las tres distintas unidades, cada una de las cuales cuenta con sus propias máquinas para realizar las debidas acciones para mantener el proceso de producción constante y efectivo.
Estas unidades son:
Unidades de posicionamiento
También conocidas como alimentador vibratorio, es el que recibe los materiales a granel para su debido posicionamiento y después sacarla de cierta forma y a la cadencia pedida por el usuario. Entre las maquinarias que se emplean para realizar esta tarea, están los alimentadores lamas, mecánicos y vibratorios.
Unidades Enlace – Pulmón
Esta máquina es un vibrador recto, lineal o transportador de banda que se encarga de unir la unidad de posicionamiento con una de producción. Las maquinarias que se encargan de realizar esta tarea son los vibradores lineales y como los técnicos franceses le llaman la convoyeur a bande transporteuse o Banda transportadora.
Unidades de autonomía
Estas son las máquinas encargadas de darle a las unidades de posicionamiento las piezas a granel, asegurándose de que su descarga no sea fuerte y sea controlada. Las tolvas y los elevadores son las maquinarias que se utilizan para este proceso.
Los sistemas vibratorios tiene una función muy específica y necesaria dentro del sector industrial, ya sea el de alimentos, farmacéutico, mecánico, entre muchos otros, el de almacenar las piezas necesarias para la producción, seleccionarlas, orientarlas durante su trayectoria, para después posicionarlas correctamente para que manipularlas y montarlas sea fácil.
Además y siendo sistemas automáticos, estos ofrecen una mayor ventaja al proceso de producción de las empresas, dado que solo se necesita comenzar y ver como el sistema funciona por sí solo, ofreciendo resultados bastante buenos.
El avance tecnológico representa una de los mayores logros en el sector industrial, ya que gracias a este tipo de maquinaria, la producción puede realizarse a gran escala para satisfacer a los clientes y además, el tiempo de producción se verá reducido dado que estas máquinas trabajan a velocidades que permiten el flujo constante del proceso productivo.
Su importancia se demuestra por la cantidad de empresas que emplean los sistemas de vibración en la actualidad, dado que reconocen la efectividad de los resultados que ofrecen, su facilidad de uso, la calidad de su fabricación y entre otros muchos factores que convierten esta maquinaria vibratoria en una de las más indispensables para todo lo relacionado con la producción de productos a nivel industrial.
¿Te ha gustado este artículo de tecnología puntera? Tenemos mucho más en nuestra sección especializada.