Encontrar información en Internet puede ser un verdadero reto si no se tiene conciencia de cuáles son las consideraciones que deben hacerse previamente antes de acceder a esta y así usarla para un trabajo académico determinado.
Descubre los mejores consejos para encontrar información en una web
Frente a esto, muchas personas pueden encontrarse algo desconcertadas acerca de qué datos tomar en cuenta para así, valerse de la información que encuentran.
En este artículo se presentan algunos consejos importantes a la hora de recoger información de una página web.
La idea es que el lector pueda acercarse a la información que necesite sin tener que dudar de su procedencia o no, gracias a los mecanismos que aquí se le presentarán para su ejercicio de investigación.
Autoría
Lo primero para determinar la veracidad y así utilidad de la información es la procedencia y autoría a la que pertenece la información propiamente. En este ejercicio, siempre es importante comprobar la identidad del autor que asume la responsabilidad del contenido que estamos leyendo.
Este ejercicio nos permitirá trabajar con información mucho más elaborada, ya que en muchas ocasiones, la búsqueda de autores es un factor pasado por alto por parte de los investigadores en sus trabajos.
Encontramos trabajos fundamentados en citas, en autores que no guardan relación con el contenido.
Conocer al autor nos permitirá entender qué tan calificado se encuentra este como para plantear la tesis que estamos estudiando.
Un sociólogo puede estar muy calificado para hablar de esquemas familiares, sin embargo, un sociólogo no es la persona más adecuada para elaborar un proyecto de ingeniería, desde el ejemplo.
Procedencia
De la mano con la autoría, es importante confirmar la procedencia de la información, ya que esto nos permitiría inclusive encontrar más información en caso de comprobar que se trata de un autor con las bases requeridas para poder plantear la información que estamos estudiando de sus proyectos.
Toda la información inherente a la procedencia de un trabajo académico, debería estar plasmada en su portada. Institución, facultad y además fecha del trabajo, serán los puntos de interés para esta clase de trabajos.
Similitud con otros sitios
La réplica de la información es una práctica muy recurrente para el contenido en páginas web.
Y es por esta razón que siempre resulta conveniente comparar el contenido de una página con otra, en aras de determinar si la página que estamos consultando no es más que una réplica en parafraseo de otra.
Para tener una idea más aproximada a las réplicas, puede usarse un detector de plagio para determinar si la información que se está estudiando es de procedencia auténtica o se trata de una réplica.
Referencias y citas APA
Con el formato que nos ofrece las normas APA, podemos elaborar una línea adecuada para la cita y la referencia tratándose un inclusive de un sitio web. Y es que este instructivo para trabajos académicos cuenta con una lista de parámetros para elaborar trabajos académicos basados en diferentes tipos de fuentes como:
- Vídeos de Internet.
- Programas de televisión.
- Trabajos académicos
- Revistas científicas
- Libros.
- Periódicos.
Con las normas APA, será posible además comprobar si un sitio nos está proporcionando todos los datos que necesitamos para considerarlo en nuestra línea de referencias bibliográficas respectivamente. Necesitarás también saber como referenciar una pagina web sin autor para que puedas plasmar ese contenido en un trabajo académico.
Fechas
Si bien la información de hace más de un siglo puede seguir siendo relevante para elaborar trabajos de investigación, es igualmente conveniente comprobar cuáles son las fuentes más actualizadas.
Recordemos que la idea es proporcionar un aporte mucho más nuevo a lo que se supone corresponde con una línea de trabajos de investigación en un determinado grupo.
Con las fechas será posible determinar qué tan vigente o tan antiguo podría estar siendo un sitio web. Igualmente, para tener un efecto mucho más claro, es posible investigar acerca del estado del tema que tratamos. Esto nos permitirá indagar en la etapa actual de la investigación que se realiza.
Estos son los consejos más importantes que deben tenerse en cuenta al momento de recoger información de una página web.
Como se observa, lo importante es verificar la autenticidad de la información, así como su validez, y finalmente, la procedencia de la misma. Detener todos estos factores a favor, estaremos en la tranquilidad de usar la información encontrada.