Significado de las etiquetas de jamón y tipos de jamones

Los jamones son un producto con los que disfruta mucho el comensal y junto a la variedad que este tiene a disposición, se convierte en un buen aliado a la hora de darse un gustazo en la mesa, pero no todos los jamones son iguales así que es primordial saber distinguir entre unos y otros y conocer cuál es tu preferido, aunque todos son realmente exquisitos.

¿Cómo se distinguen entre sí los jamones?

Por fortuna se ha creado una forma de distinguir los diferentes jamones ibéricos que existen hoy en día, lo cual facilita al consumidor la elección del jamón que desea para la ocasión o el que su paladar prefiera.

Desde hace cuatro años atrás se crearon cuatro etiquetas diferentes para marcar cada clase de jamón ibérico, estas son de un color distinto cuyo significado está estrechamente vinculado con la procedencia del cerdo.

Dichas etiquetas se encuentran en la pezuña de cada pieza.

Los colores utilizados son el blanco, negro, verde y rojo. Estas etiquetas deben colocarse sin excepción en el producto para facilitar al usuario su identificación; en la misma consigues información referente al porcentaje de raza ibérica del animal de mínimo un 50% y hasta un 100% cuando es ibérico puro.

Así con solo ver el color de la etiqueta ya sabrás si es el tipo de jamón ibérico que estás buscando. Aun así, si tienes alguna duda, los expertos de Cestas Martí podrán atenderte muy amablemente para aclararlas.

El jamón según el color de la brida

Como hemos dicho cada color tiene un significado que distingue básicamente la procedencia del jamón ibérico, entre otras cosas.

  • Brida negra: Esta etiqueta se le coloca a los jamones de la más alta calidad, 100% ibéricos de bellota cuyo nombre se debe a que los cerdos se alimentan principalmente de este fruto y se han criado en pastos y dehesas.
  • Brida roja: Se utiliza para el producto procedente de cerdos que son del 50% a 75% ibéricos aun cuando su alimentación es exactamente la misma que la del 100% ibérico, algo que se debe a que alguno de los ascendentes procede de un lugar distinto.
  • Brida verde: El jamón que tiene esta etiqueta corresponde a un ibérico de cebo de campo cuyo porcentaje es variado y se puede identificar en dicha etiqueta, estos cerdos se crían en libertad y la alimentación es a base de piensos, una que otra bellota y lo que consiguen en el pasto.
  • Brida blanca: Se utiliza para identificar los jamones ibéricos de cebo, la raza del cerdo puede ser 100%, 70% o 50% ibérico pero la diferencia radica en que son criados con un régimen alimenticio controlado que se basa en leguminosas y piensos.

Además de esta etiqueta de plástico, hay jamones que llevan otras etiquetas adheridas al producto donde detallan otras informaciones que son de interés para el consumidor, por ejemplo el registro sanitario, el porcentaje de ibérico del producto y también la marca.

 

Así es muy sencillo adquirir un producto de calidad ya que cuentas con todos los detalles informativos que se necesitan para decidir cuál es el que vas a llevar a casa; aunque lamentablemente en el mercado se consiguen jamones cuya procedencia no es muy clara y he allí la importancia de adquirir en las tiendas de gran trayectoria y especializadas como Cestas Martí estos productos, ya que todos los productos cuentan con la garantía de procedencia.

Lotes jamoneros

Descubre todos los tipos de jamones que disponemos, los podrás encontrar en solitario, en lotes jamoneros o en nuestras cestas y lotes de navidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *